NEUROCIENCIA PARA ALCANZAR EL MÁXIMO RENDIMIENTO Y BIENESTAR MENTAL BRAIN DATA SPORTS

NEUROCIENCIA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 

Recuperación del bloqueo mental y/o lesiones

Programas de desbloqueo de deportistas para lograr su máximo desempeño 

Ayuda en la recuperación de lesiones, y prevención de su aparición, gracias al entrenamiento mental y la neurociencia.

Programas enfocados a jugadores individuales, equipos profesionales y de cantera. Jugadores enfocados y al máximo rendimiento durante toda la temporada. 

Puede que nos hayamos visto en:

20915208_727041277493788_1201598560177909216_n
60346398_2529244220441893_7696911217855561728_n

neurociencia aplicada al rendimiento del futbolista

Los últimos descubrimientos sobre el cerebro y el desarrollo de equipos técnicos de medición de neurociencia inocuos para la salud, aportan un añadido crucial para poder obtener información sobre el inconsciente y las emociones de los jugadores. De esta forma, se pueden utilizar modelos científicos para medir aspectos fundamentales en el rendimiento de un futbolista, como la orientación al logro, motivación, estrés, etc… y realizar programas psicológicos a medida para asegurar el máximo rendimiento del deportista y prevenir fatiga mental y bloqueo. Además, la neurociencia ayuda a mejorar la tecnificación de los deportistas, obteniendo datos sobre su inconsciente, mediante distintas técnicas como  la atención visual.

Realizamos programas personales basados en neurociencia y enfocados a maximizar el rendimiento de los deportistas también cuidando y entrenando al máximo los aspectos mentales y psicológicos.

 

Servicios Brain Data Sports

Global Player Development

Ayudamos a deportistas con bloqueo mental o físico, como lesiones, mediante programas científicos personalizados basados en psicología y neurociencia. Delanteros con malas rachas, porteros o defensas con errores importantes, o tenistas, golfistas o deportistas individuales que precisan recuperar su confianza y ser competitivos. 

Alto Rendimiento Profesional

Aplicamos psicología y neurociencia para que los equipos profesionales rindan al máximo mediante su entrenamiento mental. Conseguimos crear equipo, preparamos a los deportistas para afrontar temporadas difíciles mediante técnicas de gestión de la fatiga mental. Logramos jugadores resilientes y enfocados al logro. 

Programas específicos para canteras deportivas. MÉTODO GOAL©

Ayudamos a los clubes a detectar qué jugadores son los que tienen más posibilidades de realizar carrera profesional. Desarrollamos programas para obtener el máximo rendimiento de jugadores mediante su entrenamiento mental. Ayudamos a que los deportistas obtengan bienestar mental y emocional en el proceso de crecimiento como jugadores. Disponemos de un método registrado, GOAL©  para integrar psicología y entrenamiento mental de forma sistematizada en la cantera del club de fútbol. 

El equipo más completo de  neurocientíficos y psicólogos

Dr. Mikel Alonso CEO Brain Data Sports
Doctor UCM especialista en neurociencia aplicada al comportamiento. Profesor UCM/UC3M/ESIC, investigador. Top 100 Speakers Thinking Heads.

Tania Jauni. Directora Programas Alto Rendimiento
Psicóloga Clínica y Deportiva. Química e investigadora en genética molecular (UK). Posgrado en sistémica y coaching. 15 años de experiencia en fútbol.

Iñigo González. Director Técnico de Comunicación
Periodista deportivo con experiencia en prensa y TV: Diario Marca, TVE, Antena 3, Mediapro y Europa Press

Preguntas frecuentes

¿Cómo puede ayudar la neurociencia y psicología a deportistas bloqueados?

Mediante técnicas de desbloqueo corroboradas por la comunidad científica, el deportista puede salir de su situación de bloqueo, y rendir al máximo nivel. Además, existen herramientas para prevenir esta situación en el futuro, y evitar que vuelva a suceder un bloqueo. 

¿Se puede acelerar la recuperación de un jugador de una lesión y prevenir que aparezcan trabajando su mente?

Sí. Existe contrastada evidencia científica entre la relación del estado mental y la somatización y aparición de lesiones tanto en deportistas como en personas que no realizan ejercicio físico habitualmente. En el caso de los deportistas de élite, al realizar una exigencia física al organismo, es mucho más habitual. Mediante las rutinas psicológicas apropiadas, se puede ayudar a recuperarse de manera exitosa, acelerando el proceso y evitando recaídas. La neurociencia aporta información clave para personalizar el tratamiento al deportista. 

¿Es necesario que un deportista siga un entrenamiento mental personalizado?

Sí. Al igual que no todos los deportistas realizan las mismas rutinas físicas y tampoco tienen la misma dieta alimenticia, sino que deben llevar una apropiada a su organismo. Cada persona tiene unas fortalezas y unos puntos de mejora a nivel mental, que se deben trabajar de forma sistemática y global, sin esperar a que se produzcan situaciones de pérdida de capacidad para ejecutar su desempeño como deportistas para ser atendidas por un profesional. 

¿Cuánto duran los programas de neurociencia y psicología para desbloquear la mente de los jugadores o ayudarles con las lesiones (físico)?

Depende de cada caso en particular, pero se ven los resultados desde el primer día. Lo ideal es trabajar un mínimo de 6 meses, debido a que se realizan pruebas de diagnóstico mediante psicología y neurociencia, para desarrollar un programa personalizado, seguido de sesiones de mantenimiento y actualización de rutinas. Se recomienda realizar un seguimiento periódico. El entrenamiento mental se debe tratar como el físico, u otros aspectos del deportista. 

¿Puede el entrenamiento mental mejorar el rendimiento de un deportista y potenciar sus habilidades?

Sí. El entrenamiento mental es fundamental para el máximo rendimiento y bienestar. En un entorno tan competitivo como el actual, el deportista debe estar preparado para la gestión de las posibles contingencias que puedan ocurrir en su carrera, y enfocado en obtener las máximas prestaciones. Muchos deportistas  dejan su preparación mental a merced de las circunstancias que puedan ocurrir, sin disponer de técnicas apropiadas para afrontar los eventos de su carrera profesional. Mediante un entrenamiento mental sistemático y global, el deportista incrementa notablemente su rendimiento y bienestar. 

¿Puede el delantero de un equipo de fútbol recuperar la capacidad goleadora o mejorarla gracias a la psicología y neurociencia?

Sí. Mediante un programa específico dentro de Global Player Development, ayudamos a los delanteros a salir de las malas rachas de cara al gol, y en cualquier caso, a conseguir aumentar su capacidad goleadora. Nos basamos en el trabajo sobre la psicología y el inconsciente del jugador, para liberar su potencial y máximo rendimiento. 

CONTACTO

Correo electrónico:  mikel.alonso@braindatasports.com comunicacion@braindatasports.com

Dirección: C/Hermosilla 48, 1º Madrid 28001

 

×
×

Carrito